De acuerdo a lo establecido en la Ley Universitaria y el Estatuto UNI, la Universidad tiene la finalidad de servir a la comunidad, estableciendo una permanente interacción y vinculación con ésta, mediante la extensión y proyección de la Universidad a la Nación y, la realización del examen de los problemas del país en la comunidad universitaria.
Tomando en cuenta la tesis de Vallaeys sobre el eje de extensión universitaria, se define a la extensión y proyección social como la conjunción de diversos actores universitarios y sociales para trabajar en equipo alrededor de un proyecto, de tal modo que la acción colectiva asegure el aprendizaje permanente entre miembros de la comunidad universitaria y la sociedad y, al mismo tiempo, contribuya a encontrar la solución tecnológica de los problemas concretos.
La Responsabilidad Social Universitaria promueve la integración de las actividades de extensión y proyección social con la formación profesional y la producción de conocimientos, buscando la pertinencia social y alejándola de la filantropía y del asistencialismo.
La tarea de impulsar la vinculación e interrelación de la Universidad con la sociedad tiene el propósito de alcanzar los siguientes objetivos:
- Crear espacios de diálogo, integración y vínculos estables con la sociedad. Integración Universidad-Estado-Empresa-Sociedad, como apuesta estratégica de desarrollo conjunto para promover el desarrollo institucional y la cooperación científica, tecnológica, cultural y social.
- Desarrollar la participación activa en la agenda de desarrollo local y nacional.
- Promover la integración de las actividades de extensión y proyección social con la formación profesional.
- Fortalecer la gestión de la extensión educativa.
Creando espacios de vinculación
El eje de Vinculación, en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, se refiere a las funciones de EXTENSIÓN CULTURAL y PROYECCIÓN SOCIAL.