El Centro de Extensión y Proyección Social de la UNI presenta las normas pertinentes al desarrollo de la responsabilidad social universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería del año.
Bajo el nuevo enfoque de responsabilidad social, enriquece las actividades de extensión y proyección social con fortalecer la formación de profesionales de nuestra universidad para contribuir con el desarrollo sostenible de la sociedad bajo las siguientes líneas de acción.
Dimensiones | Objetivos |
Gestión | Lograr un comportamiento organizacional ética y socialmente ejemplar de todos los miembros de la comunidad universitaria que aprende e interioriza normas de convivencia éticas y de conducta ecológica para el desarrollo sostenible. |
Extensión y proyección social | Vincular e interrelacionar a la Universidad con la sociedad a fin de contribuir con el desarrollo humano sostenible y enriquecer su pertinencia social. |
Formación | Orientar el perfil del egresado que haya incorporado competencias ciudadanas de Responsabilidad Social para el desarrollo sostenible de la sociedad. |
Investigación | Promover la orientación de la actividad científica hacia los problemas reales de carácter social, ambiental y económico de la sociedad. |
Normas pertinentes a la RSU

La Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con el primer Plan de Responsabilidad Social Universitaria, aprobado por el Consejo Universitario en la sesión ordinaria N° 15 del 16 de agosto del 2017, formulado y propuesto por el Centro de Extensión y Proyección Social. Este plan guía el trabajo de implementación de la RSU en nuestra institución a través del desarrollo de diagnósticos pertinentes a las dimensiones de trabajo y la instalación de comités de trabajo que socializan e incluyen a la comunidad en el desarrollo de directivas y reglamentos.
Además, el plan establece las políticas y acciones necesarias para que la Universidad cumpla con calidad, ciudadanía y criterios medioambientales su función dentro de la sociedad.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos indicados por el Plan de Responsabilidad Social Universitaria son:
- Coherencia institucional: Propone alinear las dimensiones o funciones básicas de la Universidad (gestión, formación, investigación y extensión y proyección social) hacia el cumplimiento efectivo de su Misión, Visión, principios y valores institucionales que definen su identidad.
- Mejora continua: Establecer programas de mejora y proyectos específicos de responsabilidad social, busca el mejoramiento continuo de la Universidad para que asuma su compromiso social en el marco de su objetivo central, el desarrollo humano sostenible.
- Pertinencia social: Mejorar la organización de la Universidad y su quehacer académico para responder mejor a los requerimientos de la sociedad en la búsqueda permanente de su bienestar y desarrollo.
- Innovación social: Busca promover soluciones innovadoras a los desafíos del entorno social y global.
- Formación ética y responsable: Busca formar profesionales de alta calidad de manera integral, con principios y valores éticos, y con pleno sentido de responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
Resoluciones Rectorales, planes y directivas de RSU
- Plan de Responsabilidad Social Universitaria
- Resolución Rectoral N° 1255 aprobando el Plan de Responsabilidad Social Universitaria
- Directiva: Normas para implementar las medidas de ecoeficiencia en la UNI
- Plan de Gestión Sostenible del Campus
- Plan de Ecoeficiencia UNI 2019-2021
- Plan de Ecoeficiencia UNI 2018
- Resolución Rectoral N°0392 que precisa competencias respecto al voluntariado, insercción laboral y seguimiento al graduado
- Resolución Rectoral N°0963 que modifica la conformación del Comité de Ecoeficiencia de la Universidad Nacional de Ingeniería
- Memoria Institucional 2016 – 2017
- Decreto Supremo que aprueba Reglamento de la Ley Nº 28238, Ley General del Voluntariado
- Ley N° 28238 General de Voluntariado
Partipación en URSULA
Documentos de diagnóstico e informes de trabajo
- Informe de implementación de estrategia de comunicación y promoción de cultura de ecoeficiencia (2018)
- Encuesta Universitaria 2016
- Encuesta sobre el cumplimiento de funciones de la UNI
Líneamientos de política nacional e internacional priorizados por el Plan de RSU-UNI
- Objetivos de Desarrollo del Milenio.
- Acuerdo Nacional
- Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021
- Plan Nacional del Ambiente
- Programa de Ecoeficiencia en el Sector Público
- Plan Nacional de Acción Ambiental: 2011-2021
- Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014-2021
- Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CTI