“Más evidencia, menos floro” es una campaña de educación científica del Programa de Responsabilidad Social Universitaria UNI llevada a cabo durante el año 2021 para reducir el impacto de la desinformación y las noticias falsas que se comparten a través de las redes sociales y los medios de comunicación sobre el proceso de vacunación.  

Eje 1: Consejos y tips para evitar y detectar la desinformación

La proliferación de las noticias falsas a través de las redes sociales tiene efectos negativos en la salud de las personas y la convivencia social.  A la pandemia de la COVID-19, se ha sumado una pandemia de desinformación que nos exige aprender a vacunarnos contra la desinformación.

La campaña “Más evidencia, menos floro” ha elaboró consejos y tips para aprender a informarse que compartimos en redes sociales y a través de nuestro grupo whatsapp.

 

Eje 2: Conocer cómo funciona la ciencia, sus dinámicas y su impacto sobre la sociedad

Usualmente la sociedad interactúa con la ciencia de descubrimientos ola tecnología derivada de ella. Pero, a diferencia los científicos que han sido entrenados para generar conocimiento, la sociedad no solo recibe información sino debe entender cómo funciona un sistema, a convivir con la incertidumbre, a preguntarse sobre la realidad y la naturaleza y como  preguntarle a otras personas que hacen afirmaciones sobre la realidad.

Apostamos por la alfabetización científica, como una forma de entrenar a nuestra sociedad para empoderarse, conocer el funcionamiento de la ciencia, las relaciones entre ella y la sociedad y vacunarse contra los charlatanes de todo tipo.